www.eoi.es

Los Combustibles Renovables en la Industria y la Movilidad hacia el 

NET ZERO

CURSO EJECUTIVO 2025

Fundación Repsol, la Escuela de Organización Industrial (EOI), la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA),la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universitat Politècnica de València (UPV) lanzan la tercera edición del curso "Los Combustibles Renovables en la Industria y la Movilidad hacia el Net-Zero".


Online
16:30-19:00h
5 días

Curso gratuito

22 - 02 

SEPT

|


Profesionales y estudiantes que quieran adquirir conocimiento sobre el rol tan relevante de los combustibles renovables en la descarbonización de la movilidad y de la industria; conocer en profundidad los distintos combustibles renovables, así como su uso en la movilidad y la industria, con el objetivo de contribuir a la descarbonización, y otras cuestiones relevantes en este ámbito de la mano de los mayores expertos en la materia.

 

DÍA 1: 22 de septiembre

El programa es gratuito y se impartirá online durante cinco días, a través de 15 sesiones en la que los participantes podrán hacer preguntas a los expertos. 

Dirigido a:

_______________________________________________________

OCT

Descripción del curso:

Los combustibles de origen renovable se presentan como una de las soluciones más eficaces para reducir las emisiones de la industria y del transporte en los próximos años. Por ello, se lanza el curso "Los Combustibles Renovables en la Industria y la Movilidad hacia el Net-Zero", que ofrece una visión teórico-práctica de este tipo de combustibles, abordando su origen, sus aplicaciones, las oportunidades y los desafíos asociados. Con este enfoque, los participantes podrán comprender de manera integral esta solución clave en la reducción de emisiones y en la transición hacia una industria y una movilidad más sostenibles. 

Los combustibles renovables no tienen un origen fósil, sino que proceden de materias primas circulares, como residuos orgánicos no alimentarios, hidrógeno renovable o CO2 capturado. 

El curso se divide en 3 bloques temáticos: 

- En el primer bloque,se contextualiza la descarbonización del sector de la movilidad y la industria,y el rol tan relevante que representan los combustibles renovables. 

- En el segundo bloque,se describen en detalle los biocombustibles líquidos, gaseosos y e-fuels, haciendo énfasis en los desafíos que enfrentan. 

- El tercer bloque,se centra en el análisis de las principales aplicaciones de los combustibles renovables en la industria y en los diferentes sectores de la movilidad (terrestre, aérea y marítima),así como el papel de la concienciación en materia de combustibles renovables, la certificación de emisiones de CO2 y las oportunidades laborales que ofrece este sector. Para ello, se contará con expertos en cada sector y con la participación de empresas que compartirán su experiencia en el uso de los combustibles renovables. 

PROGRAMA

16:30h. Sesión 1: El contexto de la descarbonización de la industria y de la movilidad 

Francisco Tinaut, catedrático de la Universitat Politècnica de València (pendiente de confirmación) 

17:30h. Ronda de preguntas 

17:45h. Sesión 2: Marco regulatorio de los combustibles renovables en España y la UE 

Juan Sánchez-Peñuela, profesor de la EOI y especialista Senior en Regulación. Transición Energética, en Técnicas Reunidas 

18:45h. Ronda de preguntas

19:00h. Fin 

DÍA 2: 24 de septiembre

_______________________________________________________

16:30h. Sesión 3: Biocombustibles líquidos

Carolina Ibáñez, gerente Inteligencia de Producto y Sostenibilidad en Combustibles Renovables, en Repsol 

17:10h. Sesión 4: Biocombustibles gaseosos 

Eugenia Sillero, secretaria general de Gasnam-Neutral Transport 

17:50h. Sesión 5: Combustibles sintéticos

Claudia Esarte Relanzón, Product Design Tech Advisor, en Repsol TechLab

18:30h. Ronda de preguntas

19:00h. Fin

DÍA 3: 25 de septiembre

_______________________________________________________

16:30h. Sesión 6: El papel del biometano en la descarbonización de movilidad

Ana Fernández, R&D&i Senior Project Coordinator/Manager, en Genia Bioenergy

17:10h. Sesión 7: Hidrógeno renovable en la movilidad y seguridad en el suministro

Francisco Javier Arboleda, director general de Shyne 

17:50h. Sesión 8: Uso de combustibles renovables en motores: retos, oportunidades y experiencias

José Javier López Sánchez, profesor en la Universitat Politècnica de València

18:30h. Ronda de preguntas

19:00h. Fin 

DÍA 4: 30 de septiembre

_______________________________________________________

16:30h. Sesión 9: Combustibles renovables, una alternativa a la descarbonización del sector aéreo 

Gustavo Alonso, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) y docente de la Cátedra de Transición energética Fundación Repsol, en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) 

17:00h. Sesión 10: Uso de los combustibles renovables en el sector aéreo 

Javier Diaz, jefe de Aviación Sostenible y Asistencia Técnica, en Repsol 

17:30h. Sesión 11: Combustibles renovables, una alternativa a la descarbonización del sector marítimo 

Fernando Marcos, docente de la Cátedra de Transición energética Fundación Repsol en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de Director comercial de MAN 

18:00h. Sesión 12: Uso de los combustibles renovables en el sector marítimo 

Pedro Moreno, gerente Sr Búnker, en Repsol (pendiente de confirmación) 

18:30h. Ronda de preguntas 

19:00h. Fin  

DÍA 5: 2 de octubre

_______________________________________________________

16:30h. Sesión 13: Certificación de reducción de emisiones, cumplimiento de estándares y calidades

Adelaida Alarcón, directora de Certificación, de Control Union 

17:10h. Sesión 14: El papel de la concienciación en el despliegue de los combustibles renovables 

Guillermo Wolff, presidente comisión técnica: Motores y Energías para movilidad sostenible de ASEPA (Asociación Española de Profesionales de Automoción)

17:50h. Sesión 15: Oportunidades laborales en el sector en torno a los combustibles renovables 

Natalia Salmerón, líder en Green Jobs de ManpowerGroup (pendiente de confirmación)

18:30h. Ronda de preguntas 

19:00h. Fin

Los interesados en adquirir el certificado de aprovechamiento del curso deberán completar un cuestionario de evaluación de conocimientos y ponerse en contacto con la EOI. 

Formulario de inscripción